La suerte está echada, pero no habrá decisión hasta el 7 de agosto. Otra semana de incertidumbre. El Racing ya ha abonado el canon necesario para jugar en la Liga Adelante, el informe auditor en la sede la Liga de Fútbol Profesional, su Informe de Auditoría no presenta inconveniente alguno y está al corriente de pago con su plantilla. Si bien, "como consecuencia de la complejidad y cuantía de la documentación exigida y registrada", la reunión del Comité de Control Económico de la LFP, en la que se estudiarán las inscripciones, se ha fijado para el próximo jueves.
Sin embargo el Comité de Control Económico de la Liga Nacional de Fútbol Profesional ya ha comunicado al Racing que va a precisar información económico-financiera adicional, a causa de la posición de la Agencia Tributaria, que reiteró su negativa el martes 29 al aplazamiento de la deuda correspondiente a retenciones practicadas a terceros, que asciende a 6.514.172 euros.
David González Pescador, Serafín Trápaga y una empleada del club en el área de administración se desplazaron hasta las oficinas del organismo responsable del campeonato, en Madrid, para aportar toda la documentación necesaria y aguardar una decisión. Sin embargo, habrá que seguir esperando.
Antes de la entrega, la entidad verdiblanca dio un paso más en esa carrera a contrarreloj para lograr su inscripción en la Liga de Fútbol Profesional. Presentó un recurso ante el Tribunal Económico-Administrativo, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, contra la decisión de la Agencia Tributaria de no aplazar la deuda a través de un nuevo calendario de pagos.
El equipo directivo y financiero del Racing ha trabajado durante las últimas horas contra el reloj para cuadrar las cifras y tener a tiempo los ratios económicos que exige la LFP. Una noche en vela, apoyados por el masivo respaldo de los aficionados ayer en las calles, y a primera hora de este jueves eran optimistas con los resultados.
El trabajo se centró en reducir el pasivo circulante intentando aplazar deuda a corto plazo. El objetivo era dejarla en torno a los 15 millones de euros como deuda exigible máxima. A ello ha contribuido la decisión de los jugadores de retirar las denuncias ante la AFE por los impagos de las nóminas que se les adeudan de la pasada temporada (en torno a un millón de euros que se debían abonar hoy) y los contactos que mantienen con algunos acreedores y proveedores para negociar un aplazamiento de los pagos pendientes con ellos. También el exjugador Julián Luque retiró su denuncia y se negocia con Dani Sotres para que haga lo propio.
El ratio actual exige que la deuda a corto plazo, el pasivo circulante, no supere el presupuesto de ingresos aprobado para la presente temporada –6 millones de euros– multiplicado por 2,75. Es decir, que se sitúe en torno a unos 15 o 16 millones de euros según diferentes interpretaciones en función de variables. El pasivo con el que cuenta el Racing en la actualidad, reconocido por la propia LFP, es de 24 millones de euros, con lo cual si se acepta el recurso ante el Tribunal Económico-Administrativo no se contabilizarían los 9 millones de euros de deuda con Hacienda y se alcanzaría la cifra exigida por el organismo presidido por Javier Tebas. Los 500.000 euros en concepto de canon de participación en la competición ya están ingresados.
El expediente entregado a la LFP expone la viabilidad del plan que se plantea desde Santander. Si la Liga da el visto bueno al Racing el próximo día 7, el club salvaría la situación crítica y seguiría vivo.
El retraso tampoco es una mala noticia. Lo peor hubiese sido recibir un 'no' este mismo jueves, que habría supuesto el descenso administrativo a Segunda B y una segura petición de liquidación a continuación.
El objetivo de ese ratio es garantizar que un club cuando salga a competir en la Liga Adelante o en la BBVA puede pagar sus deudas con jugadores, o las que vayan generando con Hacienda, el Estado o la Seguridad Social. “Que no nos encontremos como pasó en la temporada pasada que jugadores en octubre no estaban cobrando y eso generó una huelga puntual en ese partido de Copa del Rey”, indicó Tebas.
A pesar del optimismo de los responsables de Racing, Tebas se mostró el miércoles tajante y aseguraba que la situación del Racing era “muy complicada”. Ello no impidió que durante la tarde se viviera una jornada de apoyo masivo al club en las calles y más de 3.000 aficionados con el entrenador y los jugadores a la cabeza se echaron a la calle para exigir "justicia" y "flexibilidad" para el Racing y que el club pueda ser inscrito en Segunda División.
En ese raudal de apoyos, un grupo de exfutbolistas y pequeños accionistas del Racing pusieron el miércoles en marcha una iniciativa destinada a poner esta misma mañana a disposición del club, si fuera necesario, medio millón de euros que se unan a los exiguos fondos líquidos de los que dispone el club para afrontar los gastos de inscripción ante la Liga Nacional de Fútbol Profesional y, en el momento en que surgió la iniciativa, atender las reclamaciones por impago de los jugadores, partida esta última que después de que se hayan retirado las denuncias no será necesario satisfacer en este escaso plazo que resta para que se cierre el plazo.
Para reunir los citados 500.000 euros veinte particulares se comprometieron en los últimos días para avalar 25.000 euros cada uno. El grupo ya se ha puesto en contacto con una entidad bancaria y confía que, en caso de ser necesario, se podrá proveer al club de un montante que incluso podría ser menos, dado el líquido del que ya dispone la sociedad gracias a lo recaudado en la campaña de abonados. En ese caso, y siempre en el hipotético caso de que se deba acudir ‘al rescate’, se plantean incluso la posibilidad de hacer esta mañana una aportación de capital sin necesidad de acudir a la vía crediticia.
Fuente: El Diario Montañés