Dos consejeros del Racing de Santander están viajando este mediodía a Madrid para tratar de inscribir al club en la Liga de Fútbol Profesional (LFP), de forma que pueda competir la próxima temporada en la Liga Adelante.
Para que la LFP acepte la inscripción, el Racing tiene que acreditar que reúne los requisitos económicos que exige el reglamento de la Liga, y eso es lo que sigue sin estar claro, porque según su presidente Javier Tebas, a día de ayer, no los cumplía.
El Consejo de administración del Racing está apurando las últimas horas para conseguir cumplir con esos requisitos económicos. "Estamos en ello", ha afirmado escuetamente David González Pescador, uno de los consejeros que está de camino a la capital para tratar de formalizar la inscripción.
Para conseguirlo, el club tiene que reducir la proporción de su deuda con respecto a sus ingresos. Si Hacienda hubiera aceptado aplazar la deuda tributaria, como pedía el club, la situación estaría resuelta.
Los jugadores retiraron las denuncias
Pero ante la negativa de la administración tributaria, hay que alcanzar el ratio exigido entre deudas e ingresos por otras vías, por ejemplo, consiguiendo aplazamientos con otros deudores o poniendo dinero.
Además, para la inscripción también se exige no tener deudas con los jugadores y, en este aspecto, ha sido la plantilla la que ha dado un paso adelante y ha retirado las denuncias presentadas ante la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) por los atrasos en las nóminas de la temporada pasada.
Hacienda asegura que las ratios es un "problema" de la LFP
Por su parte, Santiago Menéndez, director general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, explicó que el cumplimiento de los ratios exigidos por la Liga de Fútbol Profesional es "un problema interno de los protocolos" de este organismo y subrayó que "no afectan" a la Agencia Tributaria.
Ménendez remarcó que el cumplimiento de esas normas y ratios exigidos a los clubes de fútbol para su participación en la Liga BBVA y Adelante "no afectan para nada ni a la Agencia Tributaria ni al Ministerio de Hacienda", los primeros interesados, dijo, en "buscar soluciones flexibles y a veces creativas".
"A fecha de 31 de julio, a efectos de la gestión recaudatoria de las deudas que los contribuyentes puedan tener con la Agencia Tributaria, no tiene ninguna trascendencia", apuntó Menéndez, quien desmarcó a la AEAT y al Ministerio de Hacienda de la decisión de que el Racing de Santander y el Real Murcia participen o no en la segunda categoría del fútbol español la próxima temporada.
"Dentro del marco que establece la regulación de las normas vigentes", dijo el director general de la AEAT, "la Agencia Tributaria es la primera interesada en buscar soluciones flexibles y a veces creativas para poder conseguir que las empresas mantengan su capacidad productiva y puedan seguir generando o manteniendo los niveles de empleo. Nosotros tratamos con generalidad y universalidad a todos los contribuyentes".
Fuente: Marca