Jueves, 07 de noviembre de 2013

La solicitud de Inmoarrabi de un administrador judicial ya está en el Juzgado

Inmoarrabi Promociones Dos S.L. ha cumplido con lo anunciado y ha presentado en el Juzgado de Primera Instancia numéro 5 de Santander (y no en el Mercantil) su solicitud formal de un administrador judicial para el Racing. La empresa vasca de prestamistas cumple así con su propósito de que sean depuestos los actuales dirigentes del club y comience una nueva etapa en la entidad. Sólo así, confía Inmoarrabi, podrá recuperar su dinero. La condición de acreedor privilegiado de la que goza la empresa a la que el Racing le adeuda 2,5 millones de euros como consecuencia de un préstamo concedido en la primavera de 2011 invita a pensar que la decisión de los jueces no se demore en exceso y la solicitud tenga más visos de prosperar que anteriores solicitudes, según apuntan fuentes de la abogacía.

El grupo financiero Inmoarrabi ha solicitado la administración judicial del Racing con el objetivo de recuperar los 2,5 millones de euros que le adeuda el club después del préstamo que le concedió en primavera de 2011 para sanear la tesorería de la centenaria entidad. Los responsables de Inmoarrabi han mantenido incluso conversaciones con el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, que les ha transmitido todo su apoyo en la decisión tomada y les ha animado a que continuarán adelante con ella.

La empresa ha dado este paso adelante ante la situación en la que se encuentra el Racing, sin ningún tipo de liquidez, con las cuentas embargadas por Hacienda, con impagos a jugadores y cuerpo técnico y con el fantasma de la disolución cada vez más presente. Ve que la inhabilitación de Ángel Lavín es el único camino para intentar recuperar el préstamo dado hace ya dos años y medio. Saben que con los actuales gestores es imposible saldar la deuda y confían en que la llegada de un administrador judicial conduzca al Racing a una mejor situación en la que poder recuperar el dinero, al menos en parte.

A un día de que Lavín y Francisco Pernía declaren en el Juzgado de Instrucción número 2 de Santander ante el juez Miguel Ángel Agüero por supuestos delitos societarios continuados, el Racing vive un nuevo capítulo que puede ser vital para su futuro. Clave. Inmoarrabi es una de las tres entidades, junto a Hacienda y la Seguridad Social, con las que el Racing tiene firmados acuerdos singulares para cobrar sus deudas fuera del convenio de acreedores. Es decir, que sus derechos de cobro no están sujetos a quita al estar fuera del convenio concursal. Que sea uno de estos tres reclamantes privilegiados quien solicite la administración judicial tiene mucho más peso e importancia y puede conducir a que el juez decida adoptar esta medida en muy corto espacio de tiempo, según reconocen fuentes judiciales consultadas por este periódico. En caso de que prosperara la solicitud de la administración judicial, el magistrado podría optar por dos escenarios: el nombrar un administrador judicial con plenos poderes que se hiciera cargo de la gestión del club tras la inhabilitación de Lavín y compañía, opción que desea la mayor parte del racinguismo; o designar un interventor que supervisara las gestiones del actual Consejo de Administración.

Inmoarrabi, dedicada a actividades jurídicas, de contabilidad, auditoría, asesoría fiscal, estudios de mercado y gestión empresarial, es la entidad privada a quien el Racing debe más dinero (2,5 millones de euros) dentro de los 36 millones totales de deuda. El hecho de que la administración judicial se haya presentado en el Juzgado de Primera Instancia numéro 5 de Santander y no en el número 1 de lo Mercantil se debe a que fue en el primero de estos órganos donde Inmoarrabi presentó su primera denuncia en noviembre de 2012 ante la deuda arrastrada por el Racing.

Precedentes fracasados

El racinguismo todavía tiene muy cerca en el recuerdo el rechazo del juez Carlos Martínez de Marigorta a la petición de un administrador judicial para el Racing solicitada por la empresa cántabra Corelia y la LFP. El juez asturiano echó por tierra las aspiraciones de los aficionados verdiblancos y desestimó la solicitud por carecer de «falta de motivación y claridad en su contenido», por contener «afirmaciones genéricas no concretadas en hechos determinados» y «cuestiones que no pasan de ser opiniones o manifestaciones sin argumentación que las respalde».

No era la primera vez que un magistrado declina la tutela judicial del club cántabro. La misma figura solicitó Jacobo Montalvo en el litigio que mantiene con el actual dueño de la entidad, Alí Syed, sobre la titularidad de las acciones. Fue rechazada. Después lo intentaron los pequeños accionistas y también obtuvieron un no por respuesta. Tras un largo periodo de indecisión, el Gobierno regional dio un paso adelante y solicitó un administrador judicial. Tercera negativa de la Justicia. La cuarta la emprendieron desde la Asociación de Exjugadores, aunque el organismo que dirige Manuel Higuera aún no ha obtenido respuesta oficial.

Los últimos en hacerlo fueron Corelia y la Liga, pero el juez Martínez de Marigorta no encontró ni un sólo motivo para tener en cuenta la solicitud y, además, criticó la argumentación que le presentaron. Ambas entidades decidieron emprender la acción tras la fuerte presión social a la que fueron sometidas por parte de los aficionados racinguistas, pero la misma forma de presentación y contenidos demostraron que no tenían ninguna intención de que la empresa llegara a buen puerto.

Fuente: El Diario Montañés


Publicado por Castro2 @ 18:06 | 0 Comentarios | Enviar

Comentarios

Añadir comentario