Lo había barruntado hace días su presidente, Bernardo Colsa, pero ayer se hizo oficial. La Asociación Unificada de Pequeños Accionistas del Racing, AUPA, decidió en una asamblea que no acudirá a la segunda fase de la ampliación de capital del Racing, que arrancó el miércoles, 31 de julio, y concluirá el próximo 6 de agosto.
«No vamos a convocar al racinguismo para una ampliación de capital tutelada y manipulada por el consejo de administración», señalaba ayer Bernardo Colsa, tras una reunión de más de dos horas a la que acudió medio centenar de pequeños accionistas. «Iremos a una ampliación de capital libre, pero no a esta. Evidentemente, la gente puede comprar las acciones que quiera, pero es dar dinero a 'Harry'. No hay garantías de que ellos no lo controlen todo».
Los esfuerzos de la agrupación de pequeños accionistas se centrarán en buscar «gente que compre acciones y que sumando luego esa cantidad, pueda otorgarles el control del club», aunque Colsa añadió que no se esforzarán «al 100%» por encontrar esos inversores.
El portavoz de AUPA recalcó que los pequeños accionistas «tememos» que a raíz de este proceso, el Racing pueda acabar desapareciendo. «Sabemos qué es lo que pasa dentro del club», añadió Colsa. «Hay un riesgo evidente de que el Racing desaparezca, pero también de que éstos -en alusión al consejo- lo controlen».
Colsa destacó como ejemplo de que la ampliación de capital está «tutelada» el intento de compra de las acciones de Isabel Bolado por parte del consejo en la primera fase. Tampoco mostró dudas sobre la teoría que apunta a que la dilación de 13 días entre la primera fase de la ampliación y la segunda -cuando en un principio se anunció que serían seguidas-, obedece a que el consejo quería apurar las opciones de que el Racing jugase en Segunda, algo que se está resolviendo esta misma semana por la posibilidad de descensos administrativos de varios equipos. «No tengo ninguna duda al respecto», destacó el presidente de AUPA.
El portavoz de los pequeños accionistas añadió también sobre la tercera fase de la ampliación, a la que podría ya acudir cualquier persona sea accionista o no y que comenzaría -en teoría- el 7 de agosto, que «el consejo de administración puede decidir que haya esa tercera fase o que no la haya».
Fuente: El Diario Montañés