El presidente de la Asociación de Peñas Racinguistas y portavoz de los pequeños accionistas, Bernardo Colsa, ha opinado este domingo que la operación acordeón del Racing tiene "gato encerrado" y la ve, a falta de conocer sus datos concretos, como un "engaño".
Tras la información aparecida este domingo en El Diario Montañés sobre la aceptación por parte del actual propietario, Ahsan Ali Syed, de reducir el valor de sus acciones hasta el 1%, y la ampliación de capital que llevará a cabo el club en junio, Colsa ha desconfiado de ella y se ha mostrado cauto de esta operación porque, según ha señalado, "nadie renuncia a 7 millones de euros", que son los que el magnate indio ha invertido en el club.
Según ha anunciado Colsa a Europa Press, la postura de los pequeños accionistas respecto a esta operación se fijará en una asamblea que se celebrará, según lo previsto esta semana, aunque aún no se ha fijado una fecha.
Antes, quieren conocer los datos concretos y las condiciones de la ampliación de capital que se quiere llevar a cabo por parte del club entre el 15 de junio y el 30 de junio.
Sin embargo, con las primeras operaciones, Colsa no cree que en ella se vayan a conseguir los tres millones de euros que pretende el club.
Para el portavoz de los pequeños accionistas, esta "operación acordeón" --que implica primero una reducción de capital para, posteriormente, realizar una ampliación-- puede significar, o bien, que el Consejo de Administración tiene un inversor para hacerse cargo del club o, si no, que lo que busca es "decidir la muerte" del Racing.
Al contrario de lo que defiende el actual presidente del Racing, Angel Lavín, Colsa ha asegurado que lo que pretende el Consejo de Administración no es ceder el club al racinguismo, sino decirle "aquí tenéis el club, si queréis salvadlo".
Colsa cree que tal y como está planteada la ampliación y en las actuales condiciones del Racing, con una deuda de 33 millones de euros, "nadie" va a meter su dinero en el club.
Por otra parte, el portavoz de los pequeños accionistas no tiene dudas de que el Gobierno de Cantabria tenía con anterioridad conocimiento de esta operación.
"Sin duda", ha asegurado Colsa, quien ha añadido que, además, el Ejecutivo regional lo sabe desde hace "muchísimo tiempo".
Fuente: El Diario Montañés