El nuevo míster del Racing se ha cansado de su antiguo rol de entrenador de porteros y ahora quiere dar el salto a la primera línea de fuego. Ya lo hizo en el Numancia después de haber trabajado a las órdenes de Frank Rijkaard en el Barça. Su equipo terminó décimo en la liga de Segunda y después regresó a la ciudad condal para ponerse a las órdenes de Pep Guardiola. Juan Carlos Unzué (Pamplona, 1967) recibió la semana pasada la llamada de Manolo Saiz y no se lo pensó. Ahora, asegura, «el objetivo será el ascenso», aunque es conscientes de las dificultades que se encontrará en el camino.
-Su desembarco en el Racing ha sido más intenso del que quizás había imaginado, ¿no?
-Pues han sido unas primeras horas muy diferentes, tiene razón. Sabía que venía a un equipo que está en dificultades, con tensión... pero verlo allí, en la rueda de prensa, en primera persona... me he quedado un poco sorprendido, la verdad. Pero, en el fondo, entiendo que había otras cuestiones que los periodistas queríais saber y lo respeto. Además, va a haber mucho tiempo para que me vayáis conociendo y para poder trabajar juntos.
-¿Por qué aceptó el reto?
-La idea se ha fraguado prácticamente en una semana. Hablé con Manolo (Saiz) y me transmitió cuál era su idea, empezando porque su primera opción era Luis Enrique. Sin embargo, en el fútbol he aprendido que las primeras, segundas o terceras opciones no existen. Lo que sirve es que tú encajes en los planes. Manolo me dijo que confiaba en mí y que era la persona adecuada. Me gustaron sus ideas, pero lo que me ha hecho decantarme es que vengo al Racing.
-¿Ha llegado a replantearse su situación?
-No, tenía claro que venía a un club que se encuentra en una situación complicada, sobre todo en lo social donde hay una gran división que intentaremos entre todos, en el menor tiempo posible, volver a solucionar. Yo pondré mi granito de arena en la parte deportiva. La afición está enfadada y lo que a mí ocupa es quitarla el enfado.
-Se ha hablado mucho de su contrato, ¿lo ha firmado ya?
-Yo lo he firmado y el presidente también. Lo que tengo entendido, por lo que me han contado en el club, es que los tienen que rubricarlo son los administradores concursales en una Junta del Consejo que hay prevista mañana. En este sentido, entiendo que el documento es válido.
-Durante su presentación dijo que los resultados curarán todas las heridas. ¿Sigue creyendo lo mismo?
-Sí, creo que sí. Todo es más fácil cuando éstos llegan, aunque no lo hacen por sí solos. Hay que conseguirlos después de tener una gran idea, gran capacidad de trabajo... Lo que sí tengo es un estilo predeterminado que si soy capaz de transmitirlo y que lo entiendan los jugadores seremos capaces de llegar a la gente, para hacerla sentirse orgullosa de este equipo.
-¿Se puede hablar de la palabra ascenso o está prohibido?
-No tiene porque ser un término tabú. La gente no debe perder esa ilusión y nosotros tenemos que tener esa exigencia. Somo s un equipo recién descendido de Primera División y el aficionado tiene en su mente el haber visto durante muchos años a los mejores jugadores de Primera. Es normal que tengan esa referencia.
-¿Pero va a ser ese el gran reto?
-Nuestro objetivo es el ascenso y si puede conseguirse este año mejor que el que viene. Ojalá podamos traer a los jugadores necesarios y crear el ambiente para conseguirlo. Conozco la Segunda División, sé que hay una gran igualdad y que el hecho de bajar no te asegura subir el primer año. Seguro que haremos un equipo, por lo menos, para luchar por ello.
-¿Le pide ayuda a los aficionados?
-Cuando uno empieza no está en capacidad de pedir y mucho menos yo que acabo de empezar en los banquillos y que el currículum de entrenador lo tengo que ir haciendo poco a poco. Sé que soy una apuesta para el Racing, lo tengo muy claro. Con mi trabajo debo ganarme esa jerarquía. Lo que no me faltan es ganas e ilusión. Los conocimientos futbolísticos creo que no van a faltar porque llevo 28 años en el fútbol de forma ininterrumpida.
-¿Cuál cree que son sus ventajas con respecto a otros técnicos más experimentados?
-Además de como futbolista, como técnico he tenido la oportunidad de trabajar con grandes entrenadores y muy diferentes entre sí, que es muy importante. La parte final, mis años en el Barcelona -con Rijkaard y Guardiola- son los que me más me han marcado. Ese es el modelo a seguir.
-¿Se puede emplear el sistema del Barcelona en Segunda División?
-Es posible. Lo que sé es que en el Barcelona, dependiendo de quién salga, se juega de una forma u otra. Lo importante es tener un estilo y una filosofía y después que el tipo de futbolista se acople a ese rumbo marcado.
-¿Y cómo jugará su equipo?
-Quiero que los aficionados vean cosas que les satisfagan, que les hagan sentirse orgullosos de ser de este equipo. Y a eso se le llama competir. Si además podemos también jugar bien, de forma vistosa, sería lo ideal. Pero eso siempre lleva más tiempo, algo que en el fútbol casi no existe. Si alguien ha seguido mi trayectoria en Soria sabrá que me gustan los extremos, que el campo se abra y que nos juntemos para defender. Yo creo que el equipo entero debe atacar y defender.
-¿Tiene decidido quién será su 'segundo?
-No. En el Numancia mi persona de confianza fue César Palacios, pero sigue siendo secretario técnico en Soria. Mi idea es que la persona que en principio me ayude sea alguien que me acompañe en el día a día. Aún no puedo decir su nombre porque no tengo su confirmación. Le utilizaré en el trabajo diario y no en el despacho.
-En su debut como primer entrenador dejó al Numancia en la décima posición, ¿Qué recuerda de aquello?
-Fue muy gratificante en lo personal y profesional. Fue una experiencia que quiero aprovechar para utilizar en el Racing.
-¿Y qué le ha seducido para cambiar la tranquilidad del entrenador de porteros por el estrés de ser primer técnico?
-Me he movido siempre por mis inquietudes. No es que estuviera a disgusto con los porteros, pero quería ser entrenador y cuando esto te llama hay que ponerse a 'torear'.
-Manolo Saiz ha dicho que quiere un técnico con personalidad y con autoridad, algo así, salvando las distancias, como lo que hace Mourinho...
-Yo sólo voy a tratar en mi parcela, donde la responsabilidad es mía. Una vez que ruede el balón el que manda soy yo. Nadie va a poder entrar ahí y si alguien lo hace, ese día seré el último que yo estaré aquí entrenando. Asumo un papel importante, lo sé, y quiero estar a la altura.
-¿Conoce el mercado de Segunda? ¿Quién va a fichar?
-Fichar va a fichar el Racing. Los jugadores vendrán por lo mismo que he venido yo, por la institución, por el nombre... Al fin y al cabo que yo esté aquí puede condicionar a algún jugador para que venga, pero el que contrata es el club. Por eso, queremos ponernos a trabajar desde ya mismo.
-Preguntarle por las líneas que deben reforzarse quizás sea estresarle.
-Como quedan sólo cinco o seis jugadores en la plantilla y otros cinco o seis que no tienen posibilidad de seguir, me ha comunicado el club, hay que reforzar todas las posiciones menos la portería.
-Y de los jugadores que estaban en el ERE, ¿hay alguno con los que les gustaría quedarse? Se ha hablado de Christian y Arana.
-Eso es algo que lleva Manolo. Depende de que los parámetros económicos de ellos encajen con la situación financiera de la entidad. Y si hay alguna posibilidad de que alguno se quede, ¿por qué no? Podría ser que Arana o Christian encajasen, pero depende más de ellos que de nosotros.
-¿Y de los que terminan contrato el 30 de junio?
-También hay futbolistas interesantes, pero tenemos que valorarlo. No voy a tener en cuenta lo que han hecho en los últimos seis meses, si no seguro que me llevaría una decepción y una imagen que no es la real.
-¿Le ha dado tiempo a conocer las instalaciones del Club
-Vengo ahora de la Albericia y me llevo una buena imagen. En cuanto a los campos de juego y entrenamiento los quiero en el mejor estado posible, ahí seré muy estricto y cabezota.
-Por último, ¿será la cantera la mejor solución en tiempos de crisis?
-El domingo iré a Tafalla a ver al filial. Por mi parte, vengo de un equipo de cantera como Osasuna, he estado en Barcelona, en Sevilla... lugares donde se mima a la base. Yo he salido desde abajo y por eso me gusta pensar en ellos, pero la cantera en dos días no sale. Ellos van a tener la oportunidad de poder convencerme durante toda la pretemporada.
Fuente: El Diario Montañés