Martes, 17 de enero de 2012

A San Fermín le gusta el Racing

El Club Atlético Osasuna ya se ha convertido en un invitado especial en los últimos años del Racing. Un talismán. El pasado domingo, de nuevo, un equipo montañés escaso de elementos ilusionantes, volvió a asaltar al equipo pamplonica para tomar una gran bocanada de aire en la lucha por evitar el descenso. Y es que el cuadro navarro es el convidado a algunos de los encuentros más importantes de la historia verdiblanca reciente.

Casi siete años de 'romance'. En 2004, los cántabros, con Lucas Alcaraz al mando, prácticamente sellaron la permanencia en El Sadar con un gol de Cristian Álvarez y otro de Omri Afek (1-2). Fue el comienzo del idilio. Pero en Cantabria se recuerda con especial emotividad cuando el conjunto verdiblanco consiguió salvarse en la temporada 2005-06, con Nando Yosu en el banquillo y los goles de Pablo Alfaro y Antoñito. "Extasis en El Sardinero" tituló al día siguiente El Diario Montañés. Fue el último gran milagro de Yosu. El 7 de mayo de 2006. Cinco minutos después de acabar el partido ante el Osasuna Vitolo, ondeando una bandera del Racing, daba como los grandes toreros la vuelta a un estadio entregado.

El equipo, con más entrega que calidad, se encontró sin merecerlo con el 0-1 en contra gracias al gol de Milosevic a los diez minutos de la segunda parte. Por si fuera poco, Ricardo paró un lanzamiento de penalti de Melo que hubiera significado el empate. Al Racing todo se le ponía en contra. Pero la suerte empezó a variar. Los resultados de la jornada favorecían a los intereses cántabros. El Getafe le daba la vuelta al marcador ante el Cádiz, El Alavés caía en Zaragoza. El Celta empataba en San Sebastián. Un triunfo era lo que separaba al Racing de la permanencia. Y entonces, surgió Pablo Alfaro. Su remate de cabeza a la salida de un córner suponía la igualada. El Racing estaba a un sólo gol de la permanencia matemática en Primera. El público se creció aún más todavía y el equipo se creyó de forma definitiva que la salvación era posible. Y apareció la figura de Antoñito, que no había rascado bola durante todo el partido. Racing 2-Osasuna 1. En Primera División.

Miguel Ángel Portugal y Osasuna

El siguiente capítulo se remonta al 15 de octubre de 2006. Aquel día, cuando el Racing ya buscaba sustituto a Miguel Ángel Portugal, el técnico burgalés salvó su puesto ganando en Pamplona. Antes de la visita al Reyno de Navarra, el conjunto cántabro sumaba dos puntos en cinco jornadas. Tras haber empatado ante el Celta en casa, con la agonía de un penalti marrado en el descuento, el técnico burgalés había agotado su crédito y el público pidió su dimisión. Antes de que le cortasen la cabeza, puso el cuello bajo la guillotina y su cargo a disposición del club. El entonces presidente del Racing, Francisco Pernía, comenzó a trabajar en la búsqueda de un entrenador, pero durante el 'casting', Portugal seguiría al frente del equipo. El perfil buscado: entrenador veterano y con experiencia. En la lista, nombres como el de Víctor Muñoz, Mané, Vicente del Bosque, José Antonio Camacho, Michael Laudrup, Luis Fernández o José Pekerman. o Lotina. Pernía echó el órdago por el último. Sin embargo, las negociaciones no fructificaron.

La negativa de Lotina permitió a Miguel Ángel Portugal preparar el siguiente encuentro ante Osasuna. El técnico esperó el caer de la cuchilla con la normalidad que le caracteriza. La pregunta que rondaba el entorno racinguista era: «Y si Portugal gana en Pamplona, ¿qué?».

La más que posible ejecución, en público, podía producirse en el Reyno de Navarra. Con la "X" en el calendario del verdugo el 15 de octubre, fecha elegida para el Osasuna-Racing de la sexta jornada de Liga.

En el minuto 52 de aquella tarde de domingo, Felipe Melo marcó la pena máxima que a la postre daba el triunfo al Racing, credibilidad a Miguel Ángel Portugal y un fuerte dolor de cabeza a Francisco Pernía. Aquel Osasuna-Racing supuso un punto de inflexión en lo que finalmente sería una buena temporada para los cántabros.

La UEFA

El 18 de mayo de 2008 fue otro día histórico. Quizá el que más en la vida del club. El conjunto cántabro logró este día, por vez primera después de 95 años de vida, acceder a la Copa de la UEFA. Y enfrente, de nuevo, Osasuna. El Racing se ha destapado como la bestia negra de los rojillos. Sin embargo, aquel partido fue un abrazo fraternal. Con su victoria, el equipo de Marcelino logró los puntos necesarios para certificar su clasificación europea, después de que el Mallorca derrotara por 3-2 al Zaragoza en el otro partido a "vida o muerte" de la última jornada liguera. El encuentro en sí, tuvo la mínima historia. Cántabros y navarros, conscientes de que les valía con repetir el resultado que se produjera en Palma, protagonizaron un encuentro más pendiente del transistor que de hacer daño al rival.

El Racing sólo disparó dos veces en la primera parte contra Ricardo. Osasuna cumplió con su papel, y Toño prácticamente pasó desapercibido. Con esa dinámica se llegó al último cuarto de hora del partido. El Racing necesitaba el gol que le diera la victoria y con ella la clasificación europea. Y lo logró Iván Bolado cuando tan sólo restaban cuatro minutos para la conclusión.

El único problema que hubo después en la guerra táctica desatada entre Mallorca y Santander fue que el encuentro de El Sardinero terminó 40 segundos antes que el del Ono Estadi. A Osasuna le tocó sufrir, mientras la afición cántabra festejaba la gesta europea. Al final, ambos conjuntos pudieron entonar el "amigos para siempre" y El Sardinero se fundió en un abrazo cantando, bufandas verdes y rojas al aire, "La Fuente de Cacho".

Nuevo 'indulto' de San Fermín

Otra cabeza salvó el cuello en el 'Reyno de Navarra'. La de Juan Ramón López Muñiz. Jornada sexta del campeonato liguero 2008-2009. El técnico, cuestionado, más aún después de la gloriosa temporada del equipo de Marcelino. Tras un partido paupérrimo, un testarazo de Valera en el minuto 93 libraba al entrenador asturiano de una destitución fulminante.

De nuevo con Miguel Ángel Portugal, el equipo cántabro jugó los cuartos de final de la Copa del Rey en Pamplona. Acabó clasificado para las semifinales y celebrando el triunfo hasta altas horas en Hoznayo con la afición entonando 'La Fuente de Cacho'. Fue un 27 de enero de 2010. En plena ebullición del efecto Sergio Canales. El conjunto cántabro argumentaba en el Reyno de Navarra el 2-1 en el marcador cosechado en El Sardinero en la ida. Los verdiblancos no se conformaron con eso. Xisco, Henrique y el propio Canales asestaron una puñalada mortal a los pamplonicas, que llevaban al Racing a su segunda semifinal de Copa, que posteriormente perdería ante el Atlético de Madrid.

La historia fue cíclica cuando el técnico burgalés volvía a ver peligrar su puesto el último día de octubre de 2010. Esta vez, Osasuna rendiría visita a El Sardinero. El Racing llegó al encuentro con más sombras que claros hasta ese momento de la temporada -era la novena jornada de Liga-. Fue el día en que la conexión sueca hizo contacto. Un gol de Kennedy y dos de Rosenberg hicieron añicos al equipo navarro. De nuevo, la tabla de salvación era rojilla. Marc Torrejón completó la goleada. 4-1 y Portugal salvaba de nuevo un asiento que posteriormente le quitaría Ahsan Alí Syed.

La victoria del domingo fue el último capítulo de esta novela. La de una afición y un club que sonríe cada vez que Osasuna se cruza en su camino. En total, en Liga, los cántabros se han impuesto en 26 ocasiones, por 18 victorias de los navarros y 15 empates. Vista esta concatenación de acontecimientos, parece que a San Fermín le gusta el Racing.

Fuente: El Diario Montañés 


Publicado por Castro2 @ 21:50 | 0 Comentarios | Enviar

Comentarios

Añadir comentario