El Convenio que la jueza presente a los acreedores del Racing, a petición de los administradores concursales, será aprobado. Sea cual sea. Independientemente de la quita y de la espera que se proponga, los acreedores con créditos (así se denominan las deudas) ordinarios, que son los únicos que votan, lo van a aceptar.
La razón es muy clara: el 63,67% de los votos en esa junta lo controlan los futbolistas, quienes gracias al convenio colectivo firmado entre su sindicato, la AFE, y la Liga de Fútbol Profesional, tienen asegurado el cobro total de todos aquellos contratos que están firmados como retribución laboral, que es la mayoría de lo que les adeuda el club, concretamente el 91,5%. Sólo al 8,5% restante de lo que les debe el Racing se les aplicaría la misma quita y la misma espera que afectará a la totalidad de la deuda del resto de los acreedores ordinarios.
Desde el punto de vista de los jugadores, por tanto, no hay duda; lo primero es lograr que el Racing no desaparezca y eso quedaría casi garantizado con la aceptación del convenio que les proponga la administración concursal.
Modus operandi. Una vez que los administradores judiciales, Santiago Ruiz, Alejandro Alvargonzález y Ramón Camarena, hayan llegado a la conclusión de lo que podría llegar a asumir la sociedad para asegurar su continuidad (y están justo en ese punto), pasarán una propuesta de convenio a Mar Hernández, la titular del Juzgado de lo Mercantil que tutela los procesos concursales en Cantabria. Si la jueza entiende pertinente la propuesta, convocará una junta de acreedores en la que sólo tendrán derecho de voto los poseedores de los llamados 'créditos ordinarios', que suman 24,46 millones de los 47.838.057,10 euros de crédito reconocido en primera instancia. Cada uno vota en función de la cantidad que se le adeuda y para que el convenio sea efectivo se necesita la aprobación de más de la mitad del capital adeudado con derecho a voto.
La deudas sin derecho a voto a la hora de aceptar o rechazar el convenio son las que se denominan 'privilegiadas' (Hacienda, fundamentalmente) y las 'subordinadas' (gestores y accionistas de la sociedad, que serían los últimos en llegar a cobrar).
Los futbolistas con derecho a voto son 37, 20 del actual equipo y 17 que ya abandonaron la primera plantilla. Sólo a 11 de ellos, dos de los cuales ya no juegan en el Racing, les afecta también, a través de empresas instrumentales, el capítulo de los derechos de imagen, en donde sí deberán asumir las mismas pérdidas que el resto de los acreedores. Estas sociedades son habituales en el mundo del fútbol y es legal que cubran hasta un 15% del total de lo que cobra un jugador de un club.
Fuente: As