A Pablo Pinillos le costó asimilar que este año ya no iba a ser futbolista. Su intención era haber seguido de corto. El fútbol le dejó huella, la misma que él dejó en el fútbol. Desde agosto ocupa una silla frente al ordenador. Ha cambiado los tacos por el teclado. Su misión ya no es cubrir a un avezado delantero sino saber como juega ese ariete una semana antes de que lo haga con el Racing y analizarlo para Héctor Cúper. Madruga y acude al club como siempre, pero con otro chip. Confiesa que disfruta con lo que hace. Añade que el Racing es su segunda casa. Aquí vivió sus mejores momentos como futbolista y también... Los más inciertos. Para este riojano, casi adoptado (vive en Santander y su familia no quiere moverse) la situación de la entidad racinguista «le quita el sueño», pero espera que se resuelva. Alí Syed fue una «presencia negativa» y concluye que «tener fútbol de Primera en esta ciudad, sólo se sabrá valorar cuando se acabe».
-¿Cómo lleva su nuevo oficio?
-Bien. La verdad es que disfruto con ello. Estoy bien personalmente y profesionalmente me siento cómodo con lo que hago. Me ayudan bastante los compañeros y todo está siendo más fácil. Nos hemos adaptado bien y ahora se trata de aprender y de ayudar.
-¿En qué consiste exactamente lo que hace en el club?
-Ayudo al primer equipo recopilando información para el futuro. Elaboramos informes del rival. Estudiamos a los jugadores que se van a enfrentar al Racing y se lo facilitamos al entrenador. También visionamos partidos de la jornada, tanto de Primera como de Segunda y seguimos de cerca futbolistas que puedan interesar al club en un futuro.
-¿Quién son ahora sus compañeros de taquilla?
-Luis Fernández y Fede Castaños. Ellos son los que me han enseñado un poco esta función y nos apoyamos.
-¿Cómo es un día a día en la vida actual de Pinillos?
-Suelo llegar al club a las 9.30 horas. Preparamos el informe del próximo rival del Racing. Recopilamos información de lo que ha dado de sí el fútbol en España durante el fin de semana y lo analizamos. Si tenemos algún futbolista controlado, le seguimos de cerca. En definitiva, se trata de ver el fútbol desde otro punto de vista y poder ayudar a que el que toma decisiones lo tenga más fácil.
-Y entrenará, seguro que entrenará por su cuenta...
-Sí, es algo que no puedo dejar. Entreno, me gusta mantenerme en forma. Es algo que siempre he hecho y cambiar radicalmente sería muy difícil. Me he adaptado bastante bien, pero siempre he sido muy activo y trato de seguir así. Salgo a correr y me cuido.
-¿Fue duro quitarse las botas para siempre?
-Todo el mundo sabe que ese momento puede llegar. Yo después de quince años como futbolista, haciendo lo mismo, pues el día que cambias, es cierto que te encuentras un poco raro. Al principio te cuesta, pero luego te mentalizas y no te queda otra que adaptarte porque es ley de vida. Yo creo que jugar al fútbol hasta los 37 años es un privilegio que pude vivir y estoy contento. Era mi trabajo y ahora tengo otro con el que disfruto y trato de aprender.
-Y todo esto en el Racing, a 250 kilómetros de su tierra...
-Jamás pensé que podría vivir todo lo que viví en este equipo cuando llegué. Hemos tenido momentos de gloria impensables. Una clasificación para la UEFA, dos semifinales de Copa del Rey... Tampoco jamás imaginé que podría vivir los momentos que se viven ahora. A mi me tocó vivir todas las caras, la amarga, la buena, cuando se jugaba a ser grande en el fútbol y la actualidad, donde las cosas están muy mal. Sin embargo, lo que vivimos ahora está a la orden del día. Existe un momento de incertidumbre y lo mejor que podemos hacer es adaptarnos a él cuanto antes.
-Desde su experiencia, ¿podría decir por qué el Racing está como está?
-No sólo el Racing. La crisis actual es aniquiladora. Es mundial. El fútbol vive una debacle muy difícil. No hay recursos para nadie y todos los equipos tienen que tirar de lo que tienen. Es un buen momento para la cantera.
-¿Qué opinión tiene de Alí Syed?
-Fue una presencia que hizo mucho mal a este equipo. Se trató de una persona que desestabilizó a la plantilla con falsas promesas, con compromisos incumplidos y su presencia fue muy negativa para la entidad. Simplemente fue una etapa muy dura y él fue uno de los culpables.
-La cantera es la que puede aprovecharse de la situación de caos que se vive...
-De los momentos difíciles deberíamos aprender todos. El Racing y su cantera debe aprovechar este momento. De este club ha salido gente muy buena cuando le han dado oportunidad. Ahora tenemos que confiar en chavales como Álvaro, que ya está con la selección sub 21, como Jairo, como Luque y como otros que han hecho la pretemporada con el primer equipo y que deben motivarse. Nadie regala nada, pero ahora es el momento en el que tienen que agarrarse al primer equipo y aprovechar las posibilidades que se les planteen. Hay gente interesante.
-Pero, en este fútbol, pedir responsabilidades a los chavales es atrevido y egoísta...
-Son futbolistas y han decidido dedicarse a esto. El que vale para algo lo mejor que puede hacer es hacerlo. Ahora, el Barcelona y el Real Madrid van a otro nivel, luego hay otros seis equipos que luchan por Europa y otros diez, entre los que está el Racing, que son muy parecidos y que están en una situación similar. Esos equipos también tienen que tirar de la cantera porque no tienen otra cosa. Antes todo se compraba con dinero, ahora lo que hay que ser es más valido. Al escasear lo económico hay que conseguir resultados con pocos recursos.
-¿Qué les diría a aquellos que piensan que al Racing este año no le salva ni la Aparecida?
-Yo le diría que miren un poco a esos diez equipos que señalo. Que nadie le de por descendido. En esas ciudades pensarán lo mismo de su equipo. Yo creo que hay suficiente capacidad como para luchar por mantenerse. A lo que debemos aspirar es a que el equipo no se salve la última jornada como el año pasado. La temporada pasada lo pasamos mal, tuvimos momentos críticos y al final fuimos el primer equipo que se salvó de los de abajo. Hay que confiar en lo que hay.
«Se necesita a la afición»
-Pero, ¿a usted qué le dice la gente cuando le ve por la calle?
-Somos muy pesimistas en esta región. Siempre lo hemos sido y no tenemos término medio, ni para lo bueno ni para lo malo. No se puede ser tan radical. Hay que buscar un equilibrio, ser más frío y analizar las cosas. Hay que confiar en esta plantilla y estar más unidos que nunca. Si hay una cosa que siempre demostró este equipo fue que sabe salir de situaciones complicadas y ésta es una de ellas.
-Lo que ocurre es que El Sardinero está medio vacío, últimamente...
-Es demasiado frío para el jugador saltar al campo y ver el estadio a medio llenar. Cuando te acostumbras a ver 18.000 personas en las gradas y empiezas a ver 9.000 o 10.000, la verdad es que sí que se nota ahí abajo. Además, miras con envidia a otros estadios de equipos recién ascendidos como el Betis o el Granada que llenan las gradas. A mi me gustaría que El Sardinero fuera el de antes, que tuviera el mismo colorido, que se cantara la 'Fuente de Cacho' con aquel sentimiento, pero reconozco que para que eso ocurra otra vez es necesario darle algo al aficionado. Es el futbolista el que tiene que motivarle, volverle a enganchar. Esas cosas vienen con resultados y ahora no están siendo muy buenos.
-¿Qué le parece Héctor Cúper?
-Es un entrenador muy trabajador. Tiene mucha experiencia y creo que le aporta a la plantilla la tranquilidad necesaria y la experiencia que se requiere en una situación como la actual. Ha sido positiva su llegada y así lo digo.
-¿Siente nostalgia cuando ve a jugadores como Munitis jugando todavía?
-Tiene un tremendo mérito porque creo que es difícil encontrar a un jugador con un nivel de compromiso como Pedro. La gente veterano aporta un plus a esta plantilla. Los Colsa, Serrano, Toño y compañía son necesarios.
-No se va usted de Santander ni aunque quiera...
-Estoy muy a gusto aquí. Mi familia no quiere marcharse de esta ciudad. Yo tuve ofertas de Segunda para seguir jugando, pero mi mujer y mis hijos quieren seguir estando aquí. es una ciudad en la que se está muy cómodo. No me planteo, para nada, moverme.
-Un 'pajarito' ha soplado a esta redacción que está preparando un maratón...
-Quiero correr una media maratón primero. Nunca me ha costado correr y me ayuda a relajarme. Tengo una condición física que me permite disfrutar con ello y ya veremos más adelante. De momento, disfruto con los entrenamientos.
Fuente: El Diario Montañés