Al Cádiz de Irigoyen el fútbol le debía siempre algún favor. Sólo eso, y más de una estratagema salida de la chistera del peculiar presidente, convirtió a su equipo en un superviviente nato en los años en que melenas y barbudos estaban de moda sobre el césped. Para media España, el Racing es ahora como aquel Cádiz de los ochenta. Así le ven por los estadios de la geografía nacional. Por eso, por ese afán en 'agarrarse' a la categoría, una encuesta entre los periodistas que siguen a los equipos de Primera en todas las plazas del país salva al equipo cántabro. Por los pelos, eso sí. Siete de los 19 expertos apostarían su dinero a que los cántabros no pueden con el 'más difícil todavía' de esta temporada con tintes de funambulismo. Más preocupante es saber que, sumando todos los pronósticos, sólo Rayo Vallecano, Granada y Levante tienen más papeletas que el conjunto verdiblanco. Y sólo por un voto de diferencia con respecto al tercero. El sufrimiento está garantizado. Como en el Cádiz que, por cierto, descendió al Racing con aquella liguilla final que se inventó Irigoyen con los tres últimos.
Las razones para no darle vida al equipo cántabro son obvias en muchos casos. Todos hablan de inestabilidad institucional y lastres económicos que tienen consecuencias palpables en la plantilla. Pero algunos añaden detalles puntuales. Desde Barcelona destacan, por ejemplo, la ausencia de un jugador como Giovani y su papel de referente en el tramo decisivo del pasado año. No ha llegado un sustituto. «O fichan a tres jugadores antes de que acabe el plazo de los fichajes o la cosa pinta muy mal», añade Xavi Hernández, que se ocupa en Punto Radio de la información del equipo de Guardiola. Se pronostican serias dificultades cuando el Racing juegue como visitante y la necesidad de un bloque fuerte para llegar hasta el final, «algo que por ahora no tiene». De hecho, aparecen hasta comparaciones con historias recientes. «Le veo como al Dépor el año pasado», apuntan desde el diario 'El Comercio', en Gijón. Sin embargo, la frase más demoledora llega desde la redacción en Madrid del diario ABC. José Manuel Cuéllar, una de las firmas que escribe a menudo sobre el Real Madrid, dice al final de la conversación que «los equipos con problemas de deudas acaban cayendo tarde o temprano».
Entre los 'optimistas' los argumentos también se repiten. Hay una coletilla en casi todas las opiniones que permite hacerse a la idea de la visión que se tiene del Racing por la España futbolística. Algo así como «pero al final se acaba salvando». Lo repiten varios de los encuestados tras exponer una larga lista de dificultades que habrá que superar. En ese sentido, muchos de los profesionales de la información consideran al Racing un equipo que siempre está entre los candidatos al descenso, pero que consigue librar año tras año. De ahí el ejemplo inicial del Cádiz.
Para esa idea de la salvación se alude a tres pilares básicos. Uno de ellos con mayor presencia que ninguno. El Racing cuenta con más experiencia que Rayo Vallecano, Granada y Levante, los tres más votados para el descenso y tres clubes que no andan sobrados de tesorería. «A la hora de la verdad, la experiencia y la veteranía es un grado importante, por lo que conseguirá permanecer en Primera sin problemas», asegura Iván Orio en Bilbao, una razón muy similar al de la «mentalidad de equipo y enorme madurez» que dan desde Zaragoza a favor de la permanencia verdiblanca.
Cúper y Stuani
Los otros dos pilares tienen nombre propio. «Él es la clave del Racing», aseguran con respecto a Héctor Cúper. El responsable de la información sobre el Atlético de Madrid hace un análisis del técnico argentino para definir su papel: «Es resultadista, al estilo Mourinho. Hace tácticas para no recibir goles y para un equipo modesto eso viene perfecto». Al nuevo míster le ponen como deberes adaptarse a las modestas posibilidades que le ofrece el Racing, basar su fortaleza en El Sardinero y hacer «encaje de bolillos» si quiere salvar la categoría. Además, el técnico aglutina el escaso 'efecto arrastre' con el que cuenta el club este año de cara a sus aficionados, otro pilar básico según los encuestados para salvar la temporada.
Como curiosidad, la opinión más optimista llega desde una de las plazas a las que Cantabria mirará de reojo durante todo el año. Alberto Martínez, del diario Las Provincias y responsable del seguimiento de la actualidad del Levante, afirma que «ha llegado la oportunidad de Stuani, que en el Racing va a explotar como jugador para ayudar al equipo a salvar la categoría». Es un dato ya que se trata del único periodista que ha visto cada minuto del uruguayo en Primera División y que insiste en que el año pasado, pese a contar con pocas oportunidades (Caicedo le cerró la puerta de la titularidad), el delantero dejó un muy buen sabor de boca.
Llama la atención la coincidencia casi exacta de las opiniones de los periodistas con los datos de las casas de apuestas. Como publicó El Diario hace unos días, los sitios web de pronósticos online colocan al equipo cántabro como cuarto favorito al descenso, justo por delante de Granada, Rayo y Levante. O sea, que libra por los pelos. Como aquel Cádiz. El problema es que los amarillos acabaron cayendo y ahora juegan en Segunda B.
Fuente: El Diario Montañés