Viernes, 17 de junio de 2011

Los jugadores temen que el Racing se acoja finalmente a la Ley Concursal

Los jugadores del Racing cada vez tienen m?s claro que el club se acoger? finalmente a una Ley Concursal. Ante la imposibilidad del club de hacer frente a los pagos inminentes, los futbolistas ya dan pr?cticamente por hecho que la famosa Ley ser? la ?nica salida que tome la entidad. Adem?s, y ante esta problem?tica, los miembros de la plantilla, asesorados por la Asociaci?n de F?tbolistas Espa?oles (AFE), saben que si no presentan las correspondientes denuncias antes del 30 de junio, una vez que el club se acoja definitivamente a esa v?a, las deudas no estar?an reconocidas. Por ello, a trece d?as para que finalice el plazo, los jugadores tienen cada vez m?s claro que la ?nica soluci?n para poder cobrar parte de las cantidades que se les debe es formalizando las demandas, de modo individual, y esperar acontecimientos.

El Racing, a d?a de hoy, no se ha puesto en contacto con ninguno de los jugadores para ofrecerles una soluci?n. Se marcharon de vacaciones hace ya m?s de tres semanas y no ha habido ninguna comunicaci?n por ambas partes para resolver un tema tan delicado como este, con amenaza de descenso autom?tico de por medio.

Los futbolistas s? que intercambian informaci?n entre ellos, aunque la presentaci?n de las demandas ha de hacerse de manera individual, independientemente de que alguno de ellos no quiera realizarla. Todos tienen suficiente informaci?n al respecto dado que la AFE se ha preocupado de que durante estos d?as no les falte.

La asociaci?n les ha dotado de asesoramiento jur?dico e, incluso, algunos de los futbolistas ya han recibido por correo la documentaci?n de c?mo deben formalizar las denuncias. El propio sindicato de los jugadores, en conversaci?n personal con los m?s preocupados por la situaci?n, ha comunicado que, aunque no se puede garantizar al cien por cien, todo indica que el Racing, pese a los esfuerzos de Francisco Pern?a y de Roberto Bedoya, est? abocado a acudir a la Ley Concursal. Todos los futbolistas espa?oles se encuentran afiliados al sindicato y tras la visita que el pasado mes de abril realiz? a Santander su presidente, Luis Manuel Rubiales, tambi?n algunos de los extranjeros se dieron de alta. Ariel Nahuelpan y Kennedy fueron dos de ellos, no as? Rosenberg, Tziolis y Giovani, que asesorados por sus abogados prefirieron cursar la denuncia, si es que tienen que hacerlo, a trav?s de la FIFA. Sin embargo, podr?an tener alg?n problema ya que la Federaci?n Internacional s?lo es competente en estas circunstancias cuando se trata de competiciones europeas.

Sin denuncias, no hay deudas

La AFE est? presionando a la Liga de F?tbol Profesional para firmar el convenio colectivo. La presi?n es tal que el sindicato ha amenazado con no empezar la competici?n la temporada que viene si no se consuma. En el caso de que se firme ese convenio, todo aquel jugador que no haya presentado su denuncia dejar?a de estar en la lista de cobradores. Esta situaci?n es la que obliga a los futbolistas, ante la no aceptaci?n del pago por medio de pagar?s, a acudir a los juzgados. Los deportistas tambi?n saben que si el club se acoge a una Ley Concursal, los administradores judiciales que se hagan cargo de la entidad ser?n los que decidan cu?nto, c?mo y cu?ndo se les pagar?. Todos dan por hecho que est? consecuencia les har?a perder dinero, ya que cobrar?an un porcentaje de sus deudas, aquel que los jueces decrete. Sin embargo, y a pesar de todo, la plantilla ve como ?nica garant?a de pago la demanda, ya que de otra manera creen que no cobrar?an nada.

En este sentido, existen casos en los que los administradores judiciales han decidido imponer una merma del 50% de las deudas. Pero tambi?n, como fue el caso del Celta cuando atraves? por una circunstancia similar, los futbolistas cobraron tan s?lo el 15% de las deudas reconocidas. A?n as?, la mayor?a de los jugadores siguen manteniendo ante la falta de comunicaci?n y a la vista de las noticias que les llegan, su intenci?n de utilizar la v?a judicial.

Hace dos temporadas, el Mallorca pas? por una Ley Concursal que, adem?s de privarle de una plaza europea, se vio obligado a ser gestionado por los jueces. En aquella temporada se encontraba en vigor el anterior convenio colectivo. En ese documento, firmado por la AFE y la Liga, se recog?a expl?citamente una garant?a total por plantilla que ascend?a a seis millones de euros. Las deudas, hasta esa cantidad, fueron cobradas, de la manera que decidieron los jueces, pero fueron cobradas. A partir de esa cantidad, no lleg? m?s dinero a las cuentas de los futbolistas. Esto no quita para que, de manera individual, cada uno de los afectados buscara la v?a ordinaria para tratar de satisfacer el resto de cantidades.

El convenio colectivo

La necesidad de firmar ese convenio colectivo es vital para garantizar el cobro a partir de ahora. La patronal, a trav?s de su presidente, Jos? Luis Astiazar?n, se est? poniendo muy dura, pero la AFE parece que va en serio esta vez y no comenzar? la temporada que viene sin ese requisito firmado. El sindicato quiere aumentar esa cantidad y colocar en ocho millones la garant?a total por plantilla. No obstante, la firma del documento tambi?n tiene detractores dentro, incluso, de los propios clubes. Las malas gestiones llevadas a cabo en los ?ltimos a?os por varios equipos, que se han gastado mucho m?s de lo que pod?an, han supuesto tremendas deudas que han tenido que ser subsanadas a trav?s de ese fondo de garant?a, y esa circunstancia tiene enfrentados a muchas entidades y jugadores. As?, los desmanes del Zaragoza y Tenerife, o del propio Deportivo, recientemente descendido a Segunda, han de ser abonados por el dinero destinado a todos los clubes para situaciones m?s sensatas. De esta manera, entidades como el Numancia o Sporting de Gij?n, que tienen topes salariales y pretenden seguir una pol?tica acorde a ingresos y gastos, son algunos de los perjudicados. Esa inseguridad provoca que paguen justos por pecadores.

En cualquier caso, el Racing tiene sin contar hoy, nueve d?as h?biles para sufragar las deudas que mantiene con los jugadores, los mismos que estos tienen para interponer sus denuncias.

Se les debe la n?mina de la temporada pasada, que asciende a 1,7 millones de euros, m?s cerca del 80% de los contratos a todos los futbolistas de la temporada que finaliz? en mayo.

Durante los ?ltimos cinco a?os, la f?rmula del pagar? fue la soluci?n, pero ya los del a?o pasado no se pudieron cobrar e, incluso, los de la temporada anterior tardaron en cobrarlos m?s de lo esperado. M?s que la b?squeda, el hallazgo de un nuevo inversor pasa por ser la soluci?n.

Fuente: El Diario Monta??s


Publicado por Castro2 @ 16:10 | 0 Comentarios | Enviar

Comentarios

Añadir comentario