Viernes, 07 de mayo de 2010

Pern?a 'Estamos seguros: nos vamos a salvar'

«Estamos seguros: nos vamos a salvar». El presidente, Francisco Pernía, el entrenador, Miguel Ángel Portugal, y los cuatro capitanes del equipo -Pedro Munitis, Gonzalo Colsa, Pablo Pinillos y José Moratón-, visitaron las instalaciones de EL DIARIO en La Albericia y aprovecharon la ocasión para lanzar ese mensaje de calma y esperanza a los aficionados.

Pernía acudió puntualmente a su cita con los internautas y respondió sus preguntas (las que pudo, ¡hubo más de un centenar!) en el videochat. Analizó en directo la situación del equipo, el futuro del entrenador, el papel de la afición y hasta sus decisiones al frente del club.

El presidente del Racing insistió una y otra vez en que ahora lo importante es centrarse en ganar los próximos dos partidos y asegurar la permanencia. Después, indicó, tiempo habrá de hacer examen de conciencia y hacer la correspondiente crítica. Porque Pernía, aunque conserva la sonrisa y las buenas maneras, está preocupado por este fin de Liga y molesto por la actitud del público, un cabreo que, dice, nada tiene que ver con la bronca que le dedicó en el último partido. «No hay la comunión que había anteriormente entre la afición y el equipo. No critico, sólo digo que conviene hacer una reflexión y analizar por qué el equipo no gana en El Sardinero: puede ser porque la afición ejerce una presión excesiva». Más tarde, ante los micrófonos de Punto Radio, declaró que considera «una falta de criterio y de responsabilidad protestar contra tu propio equipo».

Pernía toreó con maestría las críticas a su gestión: la política de fichajes, la 'fuga' de Canales, la falta de un proyecto a largo plazo...

¿Que hace falta jubilar a los jugadores más mayores? Pues Pernía contesta que «una de las características del Racing es que tiene juventud y veteranía, con futbolistas que son un modelo en que tienen que mirarse todas las secciones inferiores».

Respecto a la marcha de Canales al Madrid, puntualizó que su primera acción como presidente del Racing fue firmar su contrato. A partir de ahí, añadió que «los jugadores juegan donde quieren», y que el Racing «ya ha sacado su beneficio» de este futbolista. En cuanto a si seguirá en Santander el año que viene, explicó que «el contrato dice que sí, pero se analizará la situación a tres bandas -Real Madrid, Racing y el propio jugador-. El día 9 de agosto lo sabremos».

No está de acuerdo en que el club planifique su funcionamiento año a año, con idas y venidas de jugadores, cambios de entrenador... «Ese es un deseo que tenemos en el club, no tener que cambiar de entrenador cada año, y que fiche el club y los ponga en el equipo el técnico. Pero quien hace las alineaciones es el entrenador y a veces se han visto jugadores en el banquillo la temporada entera».

En cuanto a la situación del equipo, insistió en verla de una forma positiva -«Dependemos de nosotros mismos. A falta de dos partidos, con que los ganemos estamos salvados. No dependemos de lo que hagan los demás»-. Aseguró no estar dispuesto a primar al Almería para salvar al Racing -«No es nuestro estilo. Preferimos pensar en nosotros mismos»-, aunque sí a depurar responsabilidades por lo acaecido durante la campaña -«Hay que hacerlo, pero el día 17 de mayo. Antes, sólo hay que atender a los próximos partidos»-.

Además de insistir una y mil veces en que el equipo saldrá vivo del apuro, aseguró que, en caso de descenso, tal desgracia no supondría en ningún caso la desaparición del Racing, ni tampoco su abandono del cargo. ¿Cómo andan las cuentas del Racing? «Está como cualquier empresa del mundo occidental. Hacemos todo lo que se puede hacer: gastar menos y tener más ingresos, una cosa muy difícil».

Tampoco tiene por qué temer Portugal. «Cuando hicimos el contrato firmamos por lo que quedaba de temporada y la siguiente, si el equipo seguía en Primera. No hay por qué romperlo». El entrenador, según el presidente, «no está bien después de un partido así. Hay que recomponerle para que el sábado esté muy bien. En cada aficionado hay un entrenador, no sé si en funciones o consolidado, pero él es el que cobra por serlo. Hay que darle mucho apoyo».

Pernía se refirió a la bronca del miércoles en El Sardinero y a los gritos de '¡vete ya!'. «En eso, me afecta poco. En estos cuatro años he visto eso en otros campos. Recuerdo cómo la temporada pasada en el Camp Nou pedían la dimisión de Laporta y de Guardiola, el año de los seis títulos. No obstante, prefiero que la crítica sea al presidente que al equipo o al entrenador. Oigo estas cosas como si fuese una letanía».

 


Publicado por Castro2 @ 15:36 | 0 Comentarios | Enviar

Comentarios

Añadir comentario