Viernes, 19 de febrero de 2010

Iv?n Bolado 'Tengo una rodilla nueva'

A pesar de su corta edad, Iván Bolado (Santander, 3 de julio de 1989) se ha convertido, a su pesar, en todo un veterano en temas de lesiones. Aunque nunca son deseadas, las suyas fueron especialmente inoportunas: la primera, que le tuvo fuera de juego medio año, llegó poco después de lograr dar el salto del filial al Racing de verdad; la segunda -concretamente, sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior y de ambos meniscos en la rodilla izquierda-, justo a tiempo para fastidiar su progresión, ha durado otro tanto. Ahora, ya recuperado y más que dispuesto a entrar en las convocatorias de Portugal, empieza a ver luz después de atravesar un túnel largo de verdad.

-Lo primero, ¿cómo se encuentra?

-Muy bien, la verdad. Muy contento de estar dentro del equipo y contar para el míster. Y trabajando día a día, cada vez más, y esperando mi oportunidad.

-¿Es posible que entre en la convocatoria para el partido de Barcelona?

-De momento estoy tranquilo, trabajo día a día y si el míster lo considera oportuno, me meterá. Si no, a seguir trabajando. De momento no he notado nada, porque el míster no te da esos detalles para que sepas si vas a entrar o no. La verdad es que estoy contento, porque estoy trabajando, y el resto llegará con ese trabajo.

-¿Qué es lo que le falta?

-Minutos, como a todo jugador. Llevo mucho tiempo parado. Aparte de seis meses, el año pasado me tiré otros cuatro o cinco también quieto. Se me va el año ahí parado, y lo que necesita un jugador es continuidad y minutos. Pero eso es complicado y tienes que esperar. Trabajar duro y esperar a que te llegue.

-Tiene que ser difícil superar dos lesiones graves casi encadenadas...

-La verdad es que no te puedo engañar: es muy duro. Si dices que es una lesión de un mes, dos meses... pero al ser dos lesiones muy, muy graves, entre que no sabes cómo va a ir la recuperación, no sabes cómo te va a quedar eso que te has roto... es muy, muy complicado. Pero, bueno, intentas luchar por poder volver algún día al campo, que algún entrenador te dé la oportunidad de poder demostrar, que es lo que yo quiero, poder demostrar lo que valgo. La gente vive de un recuerdo que es muy vago, porque no hubo casi minutos, y cree que puedo hacerlo bien, pero realmente no me conoce porque no ha tenido esa oportunidad.

-Por otra parte, sí que ha dado la impresión de que el club ha contado con usted.

-Eso no depende tanto del Racing, eso depende del entrenador. El entrenador es el que decide si cuenta conmigo o no cuenta. El año de Muñiz me lesioné y el entrenador dijo que no contaba conmigo y me tuve que marchar. Este año el entrenador ha decidido que cuenta conmigo, y yo se lo agradezco y sigo trabajando día a día, apoyando al equipo e intentando conseguir que el equipo esté mejor y conseguir mi oportunidad, que es por lo que todo jugador lucha.

-¿Nota rara esa pierna?

-Es una rodilla nueva. Ha sido una lesión tan, tan compleja, que te sientes extraño. Pero realmente estoy contento porque la lesión iba a ser para ocho meses y al final llevo sólo seis meses y medio y ya estoy recuperado. Estoy muy contento y esperando. Esperando a ver si puedo jugar y si puedo sentirme mejor dentro del campo.

-El Racing ha vendido un delantero y no ha fichado más. ¿Eso quiere decir que cuenta con usted?

-No lo sé. El entrenador ha decidido que cuenta conmigo, las transacciones que el club haga aparte no las sé. Yo sé lo que puedo hablar con el míster, y ha dicho que cuenta conmigo, así que sólo espero a tener mi oportunidad.

-El hecho de que no haya más facilita las cosas...

-Sí o no, depende. Eso es cosa del míster. Él es el que decide, y si le parece bien te pone, y si no, no. Lo único que puede hacer el jugador es trabajar, intentar demostrar que puede contar con él para lo que necesite. Que haya más o menos puede facilitarlo, entre comillas, por que parece que hay menos competencia, pero realmente si un jugador lo está haciendo bien, no le van a quitar. Sigue siendo complicado. El caso es trabajar y trabajar, hasta que llegue esa ocasión.

-¿Cómo ha visto la temporada desde la grada?

-La verdad es que al principio muy, muy duro por el hecho de que ya llevaba mucho tiempo el año pasado sin jugar. Otra vez lesionado, otra vez en la grada... Y luego sufriendo al principio por el equipo, porque estábamos mal. Y, bueno, llegó el míster y se ha dado la vuelta a la tortilla, hemos jugado unas semifinales de Copa del Rey, que es una cosa histórica, aunque ya lo habíamos conseguido hace dos años. Ahora veo al equipo muy bien, muy mentalizado en conseguir la permanencia, y yo estoy muy contento de estar en esta plantilla y disputar, si pudiese, unos minutos.

-¿En alguno de los partidos del Racing ha pensado 'este gol lo hubiese metido yo'?

-No. Siempre he dicho que desde fuera se ve todo más fácil que desde dentro. Sigues teniendo envidia sana, dices '¿por qué a mí?' '¿por qué tantas lesiones tan graves?', y no poder jugar, estar tanto tiempo parado. Más que en los goles, uno sólo piensa en salir al campo. Ahora que ya estoy recuperado se ve todo mucho mejor, con muchísimas ganas.

-¿Cómo hace para sentirse 'dentro del barco' sin jugar?

-Porque es a lo que un jugador se agarra cuando le pasan este tipo de lesiones. O te hundes o te agarras a algo. Los compañeros me han ayudado muchísimo. Me han hecho sentirme dentro del equipo aunque no haya participado. Entre eso y las ganas que tiene uno de volver al campo, de poder disfrutar de minutos, pues hace que te sientas uno más de la plantilla.

-¿Cuál es la gracia de Portugal?

-Portugal es un entrenador diferente en algunos aspectos. Cada entrenador es diferente, y él es muy bueno y está dando mucha confianza a jugadores que igual no la tenían antes. Eso se está viendo en el campo, que, pongas a uno o pongas a otro, el equipo sabe lo que hace y a lo que juega y todos vamos en el mismo sentido, que es algo muy importante dentro de un equipo.

-Él ha sido quien ha dado la alternativa a Canales y a Mario. Para un canterano, será importante...

-Él no ve a jugadores de cantera... él ve a jugadores, sean de la cantera o de donde sean, ve jugadores, simplemente. Si le gustas, te pone. Los casos de Canales o de Mario, o el otro Mario, que se marchó a Castellón: él no veía jugadores de la cantera, veía jugadores que podían valer para el equipo y los ha puesto porque confiaba completamente en ellos. Nada más.

-Hablando de Canales, ¿le da envidia?

-Puedes tener una envidia sana, por decir que tú también podías estar jugando, marcando goles, que se estuviese hablando bien de ti, pero él ha hecho cosas muy importantes para el equipo y a nivel personal, para él, y ahí está el fichaje por el Madrid. El Madrid no va a pagar cinco millones de euros y tantos millones en fichas anuales si no fuese un gran jugador. Él ha hecho lo que se ha merecido. Él ha demostrado que puede estar en el Madrid, que puede ser un gran jugador. Y ahí está ese fichaje y ese dinero que va a cobrar.

Fuente: El Diario Montañés


Publicado por Castro2 @ 15:35 | 0 Comentarios | Enviar

Comentarios

Añadir comentario