Domingo, 14 de febrero de 2010

LA QUINTA DE CANALES

Julio Santamaría Fleitas estuvo vinculado al Racing durante diez años como técnico de los equipos cadete, juvenil B y juvenil División de Honor. En total, trabajó cinco años con la cantera verdiblanca. Fue el entrenador que en la temporada 2006-2007 llevo al equipo juvenil a las semifinales de la Copa del Rey, perdiendo con el Valencia. Por sus manos pasaron los jugadores más cotizados de la cantera racinguista y que ahora llaman a las puertas del primer equipo o, como en el caso de Sergio Canales, que han explotado convirtiéndose en verdaderas joyas para el club santanderino.

Julio Santamaría es en la actualidad director en la escuela de Medio Cudeyo y contempla con agrado la evolución de los jugadores que él tuvo bajo su dirección y que en la campaña 2006-2007 estuvieron a punto de hacer historia. Los recuerdos de aquella etapa son buenos y no olvida los informes que hacía sobre los futbolistas que más despuntaban y por los que ya se interesaban equipos de 'campanillas'. La historia de la cantera racinguista siempre ha contando con nombres propios muy destacados y de ella han salido jugadores que han llegado a conseguir los mayores logros en el concierto nacional e internacional, tanto a nivel de clubes, como de selección.

Muchos son los futbolistas que que pasan por los diferentes equipos de la cantera, pero muy pocos son los que al final consiguen cuajar para convertirse en figuras de renombre. Bien es cierto que para un club de las características de el Racing, el trabajo con la base es fundamental para conseguir nutrirse de jugadores de la casa, algo que tiene un gran impacto en todo aquello relacionado con el presupuesto. Si el canterano demuestra posibilidades para irse a un grande la inversión habrá tenido la rentabilidad deseada. Este es el caso de Canales, el último traspaso del Racing.

Santamaría, atento siempre a la actualidad del Racing, el técnico hace una valoración de aquellos jóvenes que estuvieron a sus órdenes y que, ahora, despuntan ya en el primer equipo o se encuentran a un paso de dar el deseado salto a la elite.


Sergio Canales

Centrocampista

«Creo que ha sorprendido a todos, pero es el jugador al que un entrenador puede aconsejar, ayudar en algunas facetas del juego. Es de los que no se hacen. Sus condiciones y visión del juego son innatas. Me ha sorprendido su mejora en la relación con el gol. No era su fuerte en juveniles ni en el filial. Si ha madurado en este aspecto, mejor. Sin duda su fuerte no era el gol. Juega como los ángeles y poco más se puede decir cuando le ha fichado el Real Madrid. Tiene todas las condiciones para triunfar».


Mario Fernández

Portero

«Tiene cualidades para llegar muy lejos, hay que tener paciencia y darle confianza. Los porteros necesitan tranquilidad para hacerse y Mario tiene unas cualidades muy buenas para llegar a ser portero para muchos años en el Racing. Cubre muy bien los ángulos abajo y arriba, a lo que hay que unir que tiene presencia en la portería. Si mantiene esta progresión llegar a ser un portero del nivel de Pedro Alba, José Ceballos o Paco Liaño».


Edu Bedia

Centrocampista

«Ha sido una lástima que haya tenido una lesión que le haya cortado su progresión. Ha tenido una progresión muy buena y tiene una zurda que es de seda. A esto hay que unir que es un jugador con llegada. En las categorías inferiores tenía más llegada que Canales. Su capacidad física debe mejorarla, pero es un jugador muy válido con mucha llegada desde atrás y con un juego fantástico, del que gusta ver».


Iván Bolado

Delantero

«En la actualidad es una gran incógnita después de los dos últimos años. La lesión le ha cortado esta temporada y estar parado no es bueno para ningún deportista. Es un jugador de área, que tiene presencia y oportunismo y sabe localizar el lugar del lanzamiento. Es uno de los delanteros que no falla en el área cuando tiene una ocasión, se puede considerar que su efectividad le convierte en un jugador letal».


Osmar Barba

Defensa

«Depende fundamentalmente de su estado físico. Domina muy bien el juego aéreo donde es muy poderoso. A esto hay que unir que tiene un golpeo con la zurda espectacular, es capaz de poner un balón a 60 metros. Es un jugador que en el centro de la defensa esta consolidado y sabe salir jugando el balón. Todo su rendimiento queda supeditado al estado físico».


José Picón

Defensa

«Es un defensa versátil ya que juega de central y de lateral derecho. Tiene un muy buen uno contra uno. En el lateral derecho puede cumplir en Primera División. Le veo más de central ya que tiene muy buena visión y es muy complicado para los rivales superarle en el uno contra uno. Necesita confianza para afianzarse en la categoría, pero sin duda esta capacitado para culminar su presencia en la plantilla profesional».


Gonzalo Herrero

Defensa

«Es un jugador del centro del campo reconvertido a lateral derecho. Se afianzó en esta posición, pero luego no ha mantenido la progresión que se esperaba. Las lesiones le han jugado una mala pasada ya que le han impedido jugar veinte partido seguidos. Es una pena, ya que es un lateral derecho que no tiene nada que envidiar a otros con más nombre. Considero que es un buen jugador siendo de la cantera para cumplir en el primer equipo».


Luis Manuel Villa 'Luisma'

Centrocampista

«Es una de las grandes perdidas de la cantera que espero se puede recuperar. Es un jugador con mucho talento. Juega muy bien con la pierna derecha con mucha calidad tanto para las asistencias como para el lanzamiento de faltas. Quizá en su debe que sea un poco indolente, con algunas fases de intermitencia en su juego. Creo que es un gran medio centro derecho, del estilo de Jorge López. Tiene descaro en el uno contra uno y llegada a gol. Es un jugador que hay que recuperarle para la cantera ya que tiene cualidades para triunfar».


Borja García

Defensa

«Es un jugador que salía como un tiro, pero entre unas cosas y otras no ha jugado en los dos últimos años cinco partidos. Las lesiones han cortado su progresión, que era buena. Quizá le haya faltado algo de confianza. Pero siendo juvenil de primer año en la Copa del Rey todos los equipos contra los que jugábamos se interesaban por él, caso del Sevilla y el Valencia. Estuvieron a su caza, pero después no ha explotado».


Juan García

Centrocampista

«Es un jugador muy centrado en sus estudios universitarios, quizá le falte ser más fuerte psicológicamente. Hace cosas muy interesantes, pero cuando no le salen dos se va abajo. Tiene un buen uno contra uno y es muy rápido. Lo que está claro es que debe mejorar físicamente, pero es un jugador que demostró tener cualidades para tener una trayectoria ascendente en el mundo del fútbol. Puede que le faltase un poco de confianza en los momentos que no le salieron las cosas.

Fuente: El Diario Montañés


Publicado por Castro2 @ 12:56 | 0 Comentarios | Enviar

Comentarios

Añadir comentario