¿Rotaciones? Tenía pensado, para estos tres partidos que tenemos en una semana, jugar con Geijo y Xisco para tenerlos a los dos frescos.., ya veis lo que ha pasado. Así que iremos día a día. En Málaga jugarán los que creamos conveniente y luego ya veremos cómo está la gente". Así de claro lo tiene Carlos Mandiá después de que en la jornada dos se haya encontrado con tres de sus cuatro delanteros centros en el dique seco. Xisco, Tchité y, por si alguien no lo recuerda, y para casi todo el curso, Iván Bolado.
El problema, que lo sería para cualquier técnico, lo es más todavía para el lucense que tiene la declarada intención de exprimir físicamente a sus delanteros hasta sustituirles mediado el segundo tiempo. Hay que tener en cuenta, además, que Geijo aún no está al 100% tras sufrir la pasada temporada una grave lesión.
El proceso de recuperación de Xisco y de Memé Tchité, ambos en manos de los médicos y de Cueli, el recuperador del equipo, va por buen camino pero ninguno de los dos estará en condiciones de medirse ni al Málaga ni al Barça. Con suerte, alguno de los dos llegará a tiempo para el partido de Almería.
A la vista del panorama en la enfermería, el plan que maneja ahora mismo el técnico racinguista es el de utilizar a Luis García, que aun no ha debutado en partido oficial, como recambio tanto de Pedro Munitis en la segunda punta (el puesto para el que fue originalmente fichado) como de Álex Geijo en el puesto de "nueve".
De cabeza.
Las bajas de gente como Zigic, Valera, César Navas, Garay o Marcano han rebajado notablemente la altura media de la plantilla racinguista y, por tanto, su poderío en el juego aéreo. El problema es que esa es, precisamente, una de las especialidades del Málaga de Muñiz. Frente al Atlético de Madrid, en la jornada inaugural, los tres goles blanquiazules llegaron con balones colgados al área.
Ayer, en una sesión en la que centrocampistas y delanteros ni siquiera se calzaron las botas de tacos, Mandiá centró sus esfuerzos en trabajar con la totalidad de los defensas (incluido Moratón que por primera vez en dos semanas ha vuelto a incorporarse a la línea de zagueros) la manera de defender los balones que cuelga al interior del área el cuadro blanquiazul. No trabajaron la estrategia pero sí los balones centrados tanto de las bandas como desde el centro del campo.
Respecto a las jugadas a balón parado, y a pesar de haber encajado un gol en cada partido en acciones tras el saque de un córner (aunque en sus estadísticas el rechace marcado por Jurado no cuenta en ése capitulo), Mandiá sigue teniendo claro que la zona pura que utiliza, con los 11 jugadores dentro del área, es la manera más racional de defender su portería. Argumenta, y lo volvió hacer ayer en rueda de prensa, que a todos los equipos, defiendan en zona, mixta o al hombre, les meten goles de córner.
Fuente: As