Domingo, 21 de septiembre de 2008

El Racing vuelve a la realidad

Después de interpretar el papel de princesa frente al Honka Espoo en la Copa de la UEFA, el Racing retomará el rol de Cenicienta que acostumbra a ocupar en la Liga. El balón que tanto tiempo duraba en los piés de los cántabros se convertirá en una calabaza y el nombre de los rivales volverá a ser pronunciable sin riesgo de atragantarse en el intento. La visita del Real Madrid devolverá el protagonismo a los defensas y los delanteros retomarán sus anhelos de pisar el área rival. 

No obstante, no se espera un atrincheramiento como el del Camp Nou. En primer lugar porque el Racing juega en casa y el Real Madrid a domicilio. Aunque parezca un planteamiento de perogruyo no es así. Y es que la motivación de los equipos grandes decrece cuando no tienen ante sí la inquisitoria atención de sus seguidores. El miedo escénico se muta hacia la contemporización. Se acogen al artículo del mínimo esfuerzo y confían en resolver la papeleta en un par de acciones puntuales.

Un ‘modus operandi’ que nadie lleva a la práctica con tanta precisión como el conjunto que dirige Bernd Schuster. Si el Barça conquista por acoso y derribo, los blancos prefieren derrocar a sus oponentes por ingesta de veneno. Tres acciones puntuales y a pensar en el siguiente encuentro. Por lo tanto se antoja un duelo más semejante al del Sevilla, que al del pasado fin de semana. Dos equipos que tomarán la iniciativa por la renuncia de su rival.

Si la mayor virtud del Real Madrid reside en su eficacia, su talón de Aquiles se sitúa en la retaguardia. En el entorno madridista se está llegando a poner en entredicho el trabajo de Casillas por la cantidad de goles encajados y sus seguidores contienen la respiración cuando se produce un saque de esquina en su contra. 

Tanto Schuster, como Muñiz tendrán dos bajas sensibles por cada bando. A las esperadas ausencias de Sneijder y Ezequiel Garay, se le han unido las lesiones del argentino Fernando Gago y Pedro Munitis. No obstante, para este partido quizás supongan un mal menor para ambos técnicos. Para el alemán porque Diarrá aporta más consistencia en la medular y para el asturiano porque así no tendrá el dilema de escoger entre Jonatan Pereira o el del Barrio Pesquero.

Fuente: Alerta


Publicado por Castro2 @ 11:13 | 0 Comentarios | Enviar

Comentarios

Añadir comentario