Primero fue la operación retorno. El año de la llegada de Pedro Munitis, Gonzalo Colsa y Luis Fernández. Después, la confirmación de los más jóvenes, con la positiva aparición de Marcano, Bolado y Juanjo. Y ahora, la incorporación de las futuras promesas, con llegada a la concentración de Edu Bedia, Sergio Canales, Gonzalo y Mario. Con estos tres ingredientes, el Racing ha experimentado una cantabrización excepcional, hasta el punto de que en la concentración del equipo en Bad Kreuznach se dan cita un total de 12 futbolistas cántabros, exactamente el por ciento de la totalidad de la plantilla. Pocos equipos de Primera División pueden hoy en día presumir de este dato.
Bien es cierto que es muy probable que muchos de ellos, los más jóvenes, terminen por regresar al filial y jugar en Segunda División B.
Y también es muy probable que otros acaben por ser cedidos a conjuntos de Segunda División para que prosigan con su formación como futbolistas y vayan adquiriendo experiencia antes llegar a la titularidad en el primer equipo. Pero lo que es verdad es que con estos 12 futbolistas el Racing puede hacer ahora mismo un conjunto exclusivamente cántabro, aunque habría problemas para ocupar todas las posiciones sobre el campo.
Juan Ramón López Muñiz puede formar un once en Alemania formado por Mario en la portería, con Luis Fernández y Cristian Fernández, Moratón y Marcano en la defensa. Un centro del campo compuesto por Gonzalo Colsa y Edu Bedia, con Munitis y Sergio Canales en el centro del campo y con Iván Bolado y Juanjo como delanteros. Aún quedaría la posibilidad de realizar algún cambio con Gonzalo.
Presente y futuro
Al margen de anécdotas, lo que sí dejan totalmente claros estos datos es que el fútbol cántabro tiene presente y futuro. Que los nombres de Colsa, Munitis o Luis Fernández tienen ya garantizado la continuidad con los de Marcano, Bolado, Juanjo y Cristian, y que estos deberán espabilar si no quieren verse sorprendidos en poco tiempo por futbolistas como Bedia, Canales, Mario o Gonzalo, que en poco tiempo (igual alguno esta misma temporada) se hacen con un hueco en el equipo titular de Juan Ramón López Muñiz.
Previsiones
A fecha de hoy, es casi seguro que los cuatro futbolistas del filial vuelvan al equipo B, aunque su objetivo debe ser conseguir que López Muñiz les llame cuando así sea necesario. En este camino, Edu Bedia es el que más posibilidades tiene. No en vano, era uno de los futbolistas que con más atención seguía Marcelino García Toral y es uno de los jugadores que figura en la agenda de Juan Ramón López Muñiz para dar el salto definitivo esta misma temporada.
De los ya confirmados, Juanjo o Iván Bolado deberán dejar un hueco por medio de una cesión (previsiblemente Bolado, que puede acabar en un equipo de Segunda), mientras que el resto parecen contar con una plaza fija en la plantilla aunque aún habrá que esperar a ver cual es la decisión que se toma con hombres como Marcano o Cristian Fernández.
De momento, la cantera del Racing ha dado sus frutos en los últimos años. Ahora, habrá que esperar a que el trabajo sigua con acierto y a que las nuevas promesas cántabras vayan incorporandose progresivamente a la primera plantilla.
LOS CÁNTABROS
Portero: Mario.
Defensas: Luis Fernández, Marcano, Moratón, Cristian Fernández, Gonzalo.
Centrocampistas: Colsa, Edu Bedia Sergio Canales.
Delanteros: Munitis, Juanjo e Iván Bolado.
Fuente: El Diario Montañés