Ismael Fernández es el responsable de la preparación física del Racing, un aspecto que está teniendo una importantísima repercusión en el elevado rendimiento que está ofreciendo el conjunto santanderino durante toda la temporada.
-¿Como se encuentra la plantilla de cara a la recta final de la campaña?
-En la actualidad tenemos un poco de todo. Hemos realizado varios controles hematológicos hace diez días y después la información que manejamos tras cada entrenamiento frecuencia cardiaca, análisis de ácido láctico, etcétera. Estamos ajustando las cargas de entrenamiento en base a los minutos que llevan los jugadores. No es lo mismo la gente que está entrenado fresca que los que llevan 30 partidos de Liga.
-¿Que línea del equipo es la que tiene más carga de minutos?
-Sobre todo el centro del campo. Duscher, Colsa y Jorge López han jugado el 90 por ciento de los minutos, tanto en Liga como en la Copa. Atrás hubo, por rotaciones o decisiones tácticas o incluso lesiones, más alternancia. Ayoze y Luis Fernández se han disputado sanamente el lateral izquierdo. También incluiría a Pinillos, que es uno de los fijos. Arriba tenemos a Pedro Munitis que llega fresco por la lesión de enero y después Smolarek y Tchité han ido rotando todo el año. Entre Pinillos, Gonzalo, Duscher y Jorge López está el bloque de jugadores que más han participado.
-¿Qué es mejor, que un jugador esté rodado y haya disputado minutos o que llegue más frescos para esta fase de la Liga?
-A mi me gusta que el futbolista esté entrenando y que esté en un pico de forma óptimo. Siempre se dice, y eso es ciencia, que el jugador está más en forma cuanto más nivel de entrenamiento tenga y cuando su músculo tenga un nivel de entrenamiento tanto de fuerza como de resistencia muy especifico. Lo que sucede es que esa forma más optima del futbolista no se puede prolongar durante muchos meses, por que si no serían maquinas y eso es imposible. Entonces, conjugamos durante la semana con los descansos y los entrenamientos individuales y complementarios para intentar que esa forma optima de jugadores que están compitiendo siete meses que se prolongue estas últimas siete semanas. Nos quedan nueve partidos, que prácticamente son siete semanas. Intentamos optimizar bien tratando que los jugadores no se nos vengan abajo y mantener esa forma física.
-Hablando de porcentajes, ¿cuál es el del equipo actualmente?
-Creo que de cara a estas últimas seis semanas el equipo en el aspecto físico e incluso táctico y de fluidez de juego está ahora en el mejor momento. De los últimos cinco partidos hemos ganado cuatro. Intentamos conjugar bien estas cargas de entrenamiento para mantener. Nuestros equipos nunca están al cien por cien, pero mantener una línea regular entre el 80 y 90 por ciento en estas últimas semanas sería para estar satisfechos y nos va a permitir seguir con opciones y peleando con rivales como el Espanyol y Sevilla para meternos en la plaza de UEFA.
-Si bien no es su faceta, sí es importante el aspecto psicológico. ¿Cómo está el grupo?
-Somos privilegiados. Teníamos dos objetivos. Uno era la Copa y, aunque hayamos tenido una decepción, nos queda otro en la Liga. El equipo mira para arriba no hay diferencia importante con los que están por encima y se tienen posibilidades. No estamos en el puesto décimo sin más que hacer. Hay que tener en cuenta que en el equipo hay pocos jugadores que hayan jugado competición europea y, a falta de pocas semanas para la conclusión, tienes opciones de meterte en UEFA y psicológicamente el equipo demuestra que tiene ganas e ilusión. Durante la semana en los entrenamientos se respira un ambiente competitivo, a veces hay que pararles para que no se pasen de vueltas.
-¿La competencia es sana y bien entendida?
-Desde luego que es sana. Cuando se rotó se jugaron buenos partidos. La competitividad sana hace que en los entrenamientos el rendimiento semanal sea más elevado. El jugador no se acomoda. Yo siempre digo que para ser el número uno tienes que entrenar como el dos. Eso hace que el rendimiento de la plantilla sea alto y que nadie se relaje.
-Los entrenadores estudian los rivales. ¿Usted hace lo mismo?
-Suelo ver los partidos y en casa comprobar el rendimiento de los equipos. En el banquillo se ve pero no es lo mismo. Como se desenvuelven los equipos, si marcan en la segunda parte o al final... o lo contrario, equipos que arrancan muy bien y que luego se van dejando. Sobre esto se hace un análisis y se comenta durante la charla del domingo avisando que hay que empezar fuerte o que hay que tener cuidado al final de los primeros tiempos. Se les dan unas pinceladas sobre el aspecto físico del rival.
Fuente: El Diario Montañés