Viernes, 28 de enero de 2005

Imposici?n de Insignias de oro

Antes del encuentro ante el Levante, el Real Racing Club proceder? a imponer o entregar la m?xima distinci?n del club, la insignia de oro, concedida, seg?n se inform? en la ?ltima Junta General de Accionistas, a seis racinguistas: Goyo Zamoruca, Fernando Ibarra, Pepe Ramos, Juan Manuel de las Cuevas Movell?n Nel, Jos? Ignacio Viota y Tom?s Garmedia. Lamentablemente dos estar?n representados por sus familiares m?s allegados, ya que la muerte no les dej? llegar a tiempo de recibir este homenaje m?s que merecido (Ibarra y Ramos).

En el acto, que se desarrollar? media hora antes del partido en el antepalco de Los Campos de Sport, se reconocer?, p?blicamente, lo que es pasarse toda una vida junto al Racing.

Todos hicieron m?ritos sobrados, detr?s del micr?fono, la c?mara o con la m?quina de escribir, para recibir, al cabo del tiempo, en este sencillo pero emotivo reconocimiento, el agradecimiento m?s generoso de un Racing que tanto les debe.

GREGORIO DE LA FUENTE PERALES, GOYO ZAMORUCA

El 9 de enero de 1955, el Racing saltaba al antiguo Metropolitano para medirse al Atl?tico de Madrid. El conjunto verdiblanco se med?a a los colchoneros en la 18? jornada de Liga. Empatados a uno iban cuando un choque fortuito entre Gregorio de la Fuente Perales, m?s conocido como Zamoruca (diminutivo inspirado en el legendario Ricardo Zamora) y Sant?n, ocasion? al portero una doble fractura de h?mero.

Goyo Zamoruca fue sometido a cinco operaciones, pero todo culmin? con una triste y dolorosa noticia: Zamoruca ten?a que colgar las botas a sus 24 a?os, cuando su excelente trayectoria auguraba un futuro m?s que prometedor. Buena prueba de ello es que el jueves siguiente a su lesi?n hab?a sido requerido para jugar con la Selecci?n Espa?ola.

El Real Racing Club est? en deuda con un futbolista al que la lesi?n le hurt? del final augurado por su clase, priv?ndole de obtener los m?s insospechados triunfos.

PEPE RAMOS

El conocido periodista de Radio Nacional de Espa?a en Cantabria Pepe Ramos, naci? en Guadix (Granada) el 3 de marzo de 1943. Procedente de Palma de Mallorca, donde ya hab?a trabajado como locutor tras concluir Magisterio y Periodismo, en agosto de 1972 se incorpor? a RNE en Cantabria, donde desarroll? su carrera hasta su jubilaci?n.

Desde el principio hizo transmisi?n (no escuchabas lo que te contaba, sino que lo ve?as) de todo tipo de eventos deportivos, aunque tambi?n destac? en la presentaci?n de numerosos programas: Don Disco (m?sica pop), uno de agricultura y ganader?a, otro de coros y condujo, entre otros, el espacio 'Gente de mar', participando en el informativo de las 13,30.

Ya en lo deportivo, desde 1972 narr? todos los partidos del Racing, siendo, adem?s, uno de los impulsores del prestigioso trofeo Chisco que, todos los a?os, entrega RNE en Cantabria. Pepe Ramos transmiti? tambi?n los encuentros de Liga y de Copa europea del Athletic. Fue una de las voces de RNE en el Mundial de Espa?a de 1982, transmitiendo bastantes partidos de la Selecci?n Espa?ola de F?tbol y la Copa de Europa del Real Madrid. En 1975 le ofertaron ir a Madrid para ser jefe de todas las transmisiones y dijo que no, que no dejaba Santander ni el Racing.

Genio, figura y una voz peculiar y prodigiosa, siempre trat? con mimo, con cari?o al Real Racing Club, viendo el lado positivo de las cosas, efectuando cr?ticas constructivas. A lo largo de su extensa vida profesional recibi? distinciones de muchas federaciones c?ntabras, jubil?ndose en 2001, tras pasar 33 a?os de su vida ligado a la radio.

Pepe Ramos muri? el 3 de junio de 2004 a los 61 a?os a causa de una grave enfermedad.

JUAN MANUEL DE LAS CUEVAS MOVELL?N

Firm? sus cr?nicas deportivas con el seud?nimo de Nel.

A lo largo de los a?os sesenta y hasta mediados de los setenta, fue autor, todos los d?as, de una secci?n de actualidad racinguista con el t?tulo "Nel lo cuenta todo" en las p?ginas deportivas de El Diario Monta??s del que era jefe de secci?n Jos? P?rez Parada.

Combin? en el ejercicio de la cr?tica deportiva su responsabilidad y racinguismo, siendo fiel a dos principios del periodismo: la veracidad y la objetividad, manteniendo excelentes relaciones con las juntas directivas y futbolistas.

Acud?a como enviado especial a los encuentros m?s importantes que disputaba el Racing -especialmente en Madrid- as? como en los disputados en las comunidades vecinas. En El Sardinero realizaba las entrevistas con entrenadores y jugadores posteriores al partido.

En 1974 se jubil? en el Banco de Santander, abandonando tambi?n su trabajo en El Diario Monta??s. Desde ese a?o es abonado del Real Racing Club con el n?mero 714.

FERNANDO IBARRA CEBALLOS

Comenz? su trayectoria profesional en Radio Juventud de Torrelavega y desde entonces su vida period?stica estuvo ligada a los deportes de Cantabria.

En Radio Santander comenz? formando equipo con Agust?n Fern?ndez Langarita (todo un mito por su apoyo al Racing), pasando, posteriormente, a desempe?ar el cargo de Jefe de Deportes de la Ser en Cantabria, siendo, la voz del Racing a nivel nacional en programas de m?xima audiencia. Destac? siempre por su profesionalidad, tanto en el micr?fono, como en prensa escrita, ya que trabaj? tambi?n en Alerta y en Diario 16 Cantabria.

A lo largo de su dilatada trayectoria profesional, efectu? innumerables transmisiones deportivas de toda ?ndole, desde f?tbol con su Racing como protagonista, pasando por traineras, bolos, ciclismo, atletismo, baloncesto, siendo un consumado especialista en todos ellos.

Su labor se vio completada por el rigor y la calidad informativa y siempre tratando con el m?ximo respeto al Racing y a los racinguistas. Su voz, potente y de inolvidable recuerdo, siempre ha sido considerada como una de las m?s completas y penetrantes de la radiodifusi?n en Cantabria.

Fernando Ibarra ces? en sus tareas informativas, despu?s de m?s de 30 a?os como profesional del periodismo. Falleci? en Cartes el pasado mes de diciembre.

JOS? IGNACIO VIOTA

Jos? Ignacio Viota, naci? en Santander el 15 de febrero de 1928. Presidente, en su fundaci?n, de la Uni?n de Periodistas Deportivos de Cantabria y miembro de la Junta Directiva Nacional. Altern? los estudios con el deporte, especialmente el f?tbol (figurando en la selecci?n de Cantabria, Vizcaya y Galicia) y la nataci?n.

Se ocup? de las parcelas deportivas en El diario Monta??s, pasando a Alerta y a Radio Nacional. Como enviado especial cubri? informativamente en diez ocasiones la Vuelta Ciclista a Espa?a y el Tour de Francia; en una el Giro de Italia y varios campeonatos del mundo de ciclismo, el de f?tbol de M?xico, la Olimpiada de este pa?s, dos Copas del Mundo en Montreaux (Suiza), Campeonatos Mundiales y Europeos de boxeo y de patinaje art?stico.

Fue Presidente de las Federaciones Regionales de Boxeo y Patinaje y vocal de la de ciclismo. Fue distinguido con la Medalla de Plata al M?rito Deportivo de Cantabria, la Medalla de Plata a la Informaci?n Deportiva por la Uni?n de Periodistas Espa?oles, la Insignia de Oro de la Federaci?n C?ntabra de Ciclismo, as? como diversas distinciones de otras federaciones, entidades y clubes.

Actualmente, mantiene su colaboraci?n con el diario Alerta, en donde cada quince d?as elabora el comentario del partido que el conjunto racinguista disputa en Los Campos de Sport. Mesura, cari?o y educaci?n son sus principales cualidades a la hora de escribir sobre el conjunto c?ntabro.

TOM?S GARMENDIA

Numerosos fot?grafos han destacado por su labor profesional siguiendo al Racing. Manuel Bustamante, Pablo Hojas... y Tom?s Garmendia, que sigue bajando cada quince d?as a El Sardinero para fotografiar a los ni?os que quieren sacarse una instant?nea con sus ?dolos.

Tom?s Garmendia naci? el 5 de julio de 1926. Desde muy pronto se dedic? a las instant?neas. As?, colabor? con el diario Alerta, Diario Monta??s, la revista Cantabria Sport y con infinidad de rotativos que se desplazaban siguiendo a sus respectivos equipos (rivales del Racing en Los Campos de Sport) y le encargaban el reportaje fotogr?fico.

Coincidi? con Arauna, Pablo Hojas (en ambos casos los padres), Samot y ha visto pasar a muchos compa?eros, desde Bustamante hasta los actuales compa?eros gr?ficos.

Garmedia comenz? a hacer fotos en 1945, por lo que durante los pr?ximos meses cumplir? 60 a?os haciendo fotograf?as en Los Campos de Sport, alegrando, en numerosas ocasiones con sus chistes, a todos los que acuden a trabajar a El Sardinero.
Publicado por samways @ 22:46 | 0 Comentarios | Enviar

Comentarios

Añadir comentario